Hace exactamente un año el mundo se detuvo. O al menos eso parecía cuando nos tocó cancelar todo tipo de planes, los viajes siendo lo más significativo entre ellos. Para los colombianos- y para cualquier latinoamericano, en realidad- el golpe más grande llegó con Semana Santa, cuando, con los aeropuertos aún cerrados, nos enfrentamos a la realidad de tener que cambiar nuestros planes anuales de playa por una Semana Santa (y varias semanas subsecuentes) en casa. 

Todos sabemos cómo va el resto de la historia. Buenos días, malos días, altibajos. Al final, todos- o la mayoría- salimos de nuestras madrigueras de conejo, nos desempolvamos y nos pusimos a la tarea de saciar nuestra sed por los viajes y descubrimientos de forma local. 

 

Como resultado, colectivamente, nos familiarizamos mejor con nuestras ofertas de escapadas nacionales, ya sea personalmente o virtualmente. De las muchas cosas que comencé a recopilar durante mi tiempo en el interior es una lista de destinos menos comunes (es decir, no Cartagena). Archivado como «Viajes locales» en mis carpetas guardadas en Instagram, hay una colección comprensiva de pintorescos hoteles boutique, casas de alquiler de vacaciones y pequeños pueblos escondidos a los que me gustaría aventurarme pronto (gracias amigos y conocidos de Internet).

Con Semana Santa nuevamente acercándose y el virus todavía desenfrenado entre nosotros, decidí compartir un resumen rápido de algunos descubrimientos recientes que vale la pena conocer, y, tal vez, considerar para estos días festivos si aún no está listo para desafiar el aeropuerto. Toma nota.

Dónde: Antioquia, entre El Peñol y Guatape.

Qué: Un vistazo rápido al Boato Hotel, y es posible que no adivine de inmediato que se encuentre en Colombia. Con una ubicación privilegiada con vistas a la Represa del Peñol, este hotel ecológico relativamente nuevo consta de 15 Lars, o casas privadas, cada una con su propia terraza y fogata. En Boato, todo gira en torno a los cuatro elementos de fuego, aire, tierra y agua, desde la comida y el diseño, hasta las experiencias y excursiones que se ofrecen, que incluyen kayak, paddle boarding y senderismo, o, por supuesto, simplemente descansar y conectarse con la naturaleza desde su propio jacuzzi personal en la habitación.

Quién: Parejas que necesitan un escape secreto o amigos en busca de una experiencia de unión. Algunos de los Lars pueden acomodar hasta seis personas. Nota: no necesariamente es apto para niños debido a su ubicación sobre el agua.

QUÉ EMPACAR:

Dónde: Mesitas del Colegio, a solo dos horas de Bogotá.

Qué: Esta histórica finca familiar de café, que data desde 1894, abrió sus puertas a los visitantes sólo recientemente después de más de 127 años. Un refugio acogedor de cuatro habitaciones enclavado en las montañas andinas, la finca es una escapada idílico para un fin de semana fuera del bullicio de Bogotá. Los huéspedes están invitados a recorrer la granja, ya sea a pie o a caballo, y hacerla suya durante su estadía. Una de las ventajas de su ambiente íntimo es una estancia diseñada a medida con actividades que se adaptan completamente a sus preferencias.

Quién: Entusiastas del café, desde aficionados hasta conocedores, amantes de la naturaleza, observadores de aves, amantes del romance.

QUÉ EMPACAR:

Dónde: Manizales, Caldas

Qué: Si se pudiera resumir el encanto y la hospitalidad colombianos en un destino, este pintoresco hotel de 11 habitaciones en el corazón de la región cafetera de Colombia sería el lugar ideal. Con sus amplias vistas panorámicas de exuberantes paisajes verdes, arquitectura tradicional, decoración encantadora combinada con un ambiente cálido, es una opción idónea para una primera visita a Manizales. Si bien son expertos reconocidos en la industria local del café, su oferta va más allá de la cosecha ya que cuentan con observación de aves, caminatas, recorridos en bicicleta, yoga, clases de cocina que emplean técnicas locales y talleres sobre chocolate y café o ron artesanal. Además, una piscina. ¿El objetivo final aquí? Relajación, como sea que usted la define personalmente.

Quién: Amantes del café, jóvenes y mayores, con experiencia o no. Cualquiera que busque relajación con sabor local.

QUÉ EMPACAR:

Dónde: Danta, Antioquia.

Qué: Un hotel boutique en la carretera entre Medellín y Bogotá. Situado literalmente en una selva y, como su nombre indica, bordeado por un río cristalino, el hotel presume de una banda sonora de meditación continua repleta de las melodías más relajantes de la naturaleza. Aunque más exclusivo en tamaño (sólo cuenta con siete habitaciones), los huéspedes disfrutan de una experiencia hotelera completa para que puedan conectarse con la naturaleza sin sacrificar la comodidad. Aquí ofrecen desde cascadas y paseos en bote por el Río Miel hasta bicicleta de montaña, motocross, cabalgatas, senderismo, e incluso, tratamientos de spa.

Quién: El viajero al que le gusta la aventura con un toque de lujo. Además, románticos y los que buscan descansar.

QUÉ EMPACAR:

Dónde: Manizales, Caldas.

Qué: El tipo de lugar que se recomienda de boca en boca lo cual siempre significa algo bueno. Viga Vieja es esencialmente una finca familiar habitada por sus dueños (para que sepa que está bien cuidada). Un refugio para aquellos que necesitan un escape en busca del alma y una respiración profunda del aire más fresco. Todo, desde la gastronomía hasta las experiencias (que incluyen masajes, yoga y sesiones de sanación espiritual) se centra en el completo bienestar del cuerpo y el alma. El menú puramente vegetariano se elabora con ingredientes frescos de su jardín personal y se complementa con el de los agricultores locales. Sus cuatro habitaciones se dividen en dos casas: La Casa Principal, con tres habitaciones, y la Suite Cabaña Rústica, una casa privada independiente con su propia piscina.

Quién: Cualquier persona mayor de 12 años, especialmente dirigida a aquellos que aprecian un estilo de vida holístico y limpio. Los aficionados a la historia y la arquitectura también pueden encontrar intrigante la historia de la propiedad: construida en 1900, su casa principal fue construida al estilo Bahareque, un sistema de construcción tradicional en la región, que emplea materiales ecológicamente amigables.

QUÉ EMPACAR:

BUSCAR PRODUCTOS

×