EL ARTE DEL RITUAL

Por: Kelly Talamas

/

Si bien 2020 podría ser el año que cambió el mundo tal como lo conocíamos, también podría ser el año que nos salvó de nosotros mismos. Se ha dicho que los rituales son herramientas poderosas para combatir la ansiedad, el estrés o el dolor. Si en términos de vestimenta, 2020 fue el año de la sudadera, diría que tal vez a nivel social, también fue el año del renacimiento ritual, o mejor aún, los reemplazos rituales.

En dos semanas este año aparentemente interminable llegará a su fin, y a medida que se acercan las vacaciones, hay una especie de optimismo en el aire que no hemos sentido en un tiempo. A la luz del próximo año nuevo, la nostalgia ha hecho que mi mente vuelva al comienzo de esta locura, a ese momento en el que se nos recomendó por primera vez cancelar todos nuestros planes y quedarnos en casa hasta próximo aviso. Sí, hubo miedo en cantidades abrumadoras, pero para aquellos de nosotros afortunados de tener nuestra salud intacta y nuestros seres queridos a salvo, también hubo una sensación de alivio. Es cierto, nos quitaron muchas cosas, pero también se nos otorgó el regalo del tiempo, y por ese breve momento, lo que elegimos hacer con ese tiempo fue completamente de nosotros.

En lugar de los rituales estresantes en los que una vez participé inconscientemente: empacar y desempacar maletas sin cesar, esperar en filas eternas y atascos de tráfico diarios o el corre corre del día a día sin sentido, pude redescubrir la alegría de los pequeños rituales en casa, como tomar un café por la mañana en mi balcón antes de comenzar la jornada laboral, poniendo una hermosa mesa para cenar solo porque sí o leyendo un capítulo completo de un libro antes de acostarme. Además de mi familia y el constante recordatorio de nuestras bendiciones, por supuesto, fue el poder calmante de estos rituales lo que salvó mi cordura.


También ha habido compensaciones: hemos instalado oficinas en nuestros hogares, las fiestas virtuales han reemplazado las reuniones sociales y las compras en línea se han convertido en un nuevo pasatiempo. Sin embargo, en un momento de tanto cambio, la tecnología ha demostrado que podría unir a una sociedad en más formas de las que pensábamos. Ha sido esclarecedor presenciar el ingenio de empresas que se adaptaron tan inteligentemente. Y también reconfortante poder dar la bienvenida a nuestros hogares, aunque sea digitalmente, un poco de la normalidad que extrañamos del mundo exterior.

Hoy estoy encantada de escribir esto para una nueva versión digital de un viejo amigo, un lugar que ha sido un hogar y un incansable partidario de la industria de la moda local: St. DOM. Si bien todos esperamos poder encontrarnos en persona pronto, se siente refrescante recurrir a una experiencia digital que nos transporta a nuestra calle favorita en Cartagena o Bogotá, y que nos reencuentra con los amigos de la moda que nos hemos añorado.

A medida que el movimiento ha regresado lentamente a nuestras calles y las reuniones, por pequeñas que sean, están resurgiendo, una vez más estoy descubriendo la efectividad de los rituales. En este caso, la diversión a la hora de ir de compras o vestirse. De alguna manera, a lo largo de los años y a pesar de mi trabajo en la industria de la moda, sin darme cuenta, perdí esa emoción. Tal vez fue mi agenda de eventos infinita que me dejó siempre presionada por el tiempo, o una consecuencia de la aburrida practicidad de la vida adulta, pero antes de que me viera forzada inevitablemente a usar sudaderas durante un año, mis elecciones de vestuario eran menos sobre piezas intencionales que elegí con gusto, y más sobre vestirse, aparecer y esperar lucir presentable.

Este año, nuestras fiestas de Navidad y Año Nuevo serán más íntimas que nunca y, sin embargo, he puesto el mismo pensamiento y esfuerzo en planificar mi guardarropa como lo hice el día de mi boda. Me entusiasma navegar digitalmente a través de las opciones de St. DOM e imaginar dónde puedo llevar este vestido o aquel. Estoy seleccionando conscientemente piezas de marcas independientes a las que les vendría bien el apoyo adicional, y recurro a amigos diseñadores a los que no he visto en mucho tiempo: el vestido Buenavista de Leal Daccarett para Navidad y el vestido Orange de Pepa Pombo para Año Nuevo. Puede que no vea a estos amigos en esta temporada de vacaciones, pero sé que usar sus diseños me hará sentir conectada a ellos de alguna manera.

Estoy eligiendo intencionalmente accesorios o piezas statement cargadas de un significado emocional en lugar de una tendencia fugaz. El clutch Camino de Mola Sasa tejido a mano por la comunidad de artesanos Guna, o el top Taraza de Aguel que celebra la antigua técnica colombiana del calado. Incluso elegir regalos bien pensados ha provocado más alegría de la que podría haber imaginado, como la obra de arte Colombiana de Andrés Millán o Now de Colectivo Mangle, que mis seres queridos pueden colgar en su casa para recordarles de una época en la que nos reunimos todos en circunstancias tan singulares.

El efecto calmante de un ritual es equivalente en fuerza al poder que el acto de disfrazarnos puede tener en nuestro estado de ánimo, razón por la cual, siempre que sea posible esta temporada, me tomaré el tiempo para vestirme o comprar con intención, y demorarme un rato más mientras lo hago. Al final, se trata de hacernos sentir bien y aprender a controlar las cosas que podemos en un mundo impredecible. Se trata de aplicar una especie de optimismo tangible y ponible, y espero que en el acto de hacerlo, eventualmente pueda transmitir esa alegría a los demás según sea necesario.

 

PICKS DE KELLY

BUSCAR PRODUCTOS

×