
Artesanía, saber ancestral, simbolismo, y narrativas atemporales, fueron protagonistas durante la semana de la moda de Bogotá, con propuestas únicas que reafirman a Colombia como referente en la industria global.
Del 20 al 22 de mayo, diseñadores, compradores, y personas relevantes en la industria, se reunieron para celebrar el talento y el diseño local. Durante estos días, la programación implementó diversos componentes, apostando al diseño, educación y producción a nivel nacional. Fue un espacio que contó con negocios wholesale, sala de experiencias, tiendas multimarca y diversas pasarelas.
En este entorno, las marcas y los diseñadores que hacen parte de ST DOM, fueron protagonistas indiscutibles. Con sus propuestas únicas, lograron transmitir narrativas atemporales que no solo resaltan la riqueza cultural de Colombia, sino que también posicionan al país como un referente clave en la industria de la moda global. Cada concepto y prenda desfilada fue un homenaje a la tradición, y visión propia de la marca, donde el ADN y la esencia de cada una de estas, se hicieron presentes de manera contundente.
Regina FW25 Laura Aparicio
Una declaración global de poder femenino y diseño atemporal
La firma colombiana Laura Aparicio, presentó su colección Regina, inspirada en la fuerza y la gracia de la mujer contemporánea. Su desfile en Bogotá Fashion Week se llevó a cabo una semana después de haberse presentado en China durante el Keqiao Fashion Week. Bajo la premisa “Cuando la moda cruza fronteras, la identidad se hace más fuerte”, la diseñadora desarrolló un universo conceptual, donde la dualidad tomó forma y fue protagonista.
Transparencias, siluetas oversized y contrastes que crean sentido, dan vida a una propuesta atemporal y minimalista, fiel al ADN de la marca, que la posiciona como referente en la industria.
Mística AW25/26 Adriana Santacruz
Una oda a la espiritualidad que vive en lo sutil
La diseñadora colombiana Adriana Santacruz presentó su colección Mística, una propuesta que trasciende la moda para convertirse en una experiencia sensorial. Inspirada en la sabiduría milenaria de la Etnia de los Pastos, Mística entrelaza conciencia, tradición y arte en cada hilo, rindiendo homenaje a lo sagrado, lo ancestral y lo profundamente humano.
Capas, abrigos y camisones tejidos con técnicas ancestrales, dieron vida a una pasarela cargada de simbolismo, donde lo espiritual se fusiona con el diseño contemporáneo.
Glaciarnido, Tejidos Rebancá
El hielo eterno como alma del relato
Su colección, rinde homenaje a los glaciares como archivos vivientes del tiempo, abuelos helados que guardan las memorias de nuestro planeta.
Inspirada en los ecosistemas colombianos y en la fragilidad de lo eterno, esta propuesta convierte el hielo en génesis de color, textura, corte y ritmo. Cada prenda es un fragmento de paisaje, una forma de ser y sentir antes de la inevitable desaparición de los glaciares. Una declaración de amor a lo efímero, que encuentra en el textil un lenguaje para habitar el tiempo.
Con Glaciarnido, Tejidos Rebancá, reafirma su talento al convertir el diseño artesanal en narrativa ambiental, y la moda en una herramienta de conciencia profunda.
ALIRIO | Capítulo I – Temporada de lluvia FW/25 La Petite Mort
El agua para germinar, el sol para florecer
La firma colombiana presenta un homenaje poético al oficio invisible de quienes cultivan belleza desde la tierra. Inspirada en las manos de un campesino floricultor silletero, este universo conceptual celebra el proceso, habla del anhelo y la espera, de cómo las adversidades “como la lluvia intensa” se convierten en aliadas que preparan el terreno para el florecer.
Con tejidos que evocan humedad, capas que protegen como cobijas de campo y siluetas que crecen como brotes, Alirio transforma la pasarela en paisaje emocional. Una colección cargada de simbolismo, donde cada prenda es un gesto hacia lo esencial: el trabajo silencioso, la conexión con el origen, y la importancia de esa “flor” que aún no ha nacido pero ya anuncia su esplendor.
Calista Resort ‘26 Cala de la Cruz
Arte gráfico que dialoga con los paisajes tropicales de Colombia
Cala de la Cruz presentó Calista, su nueva colección inspirada en los paisajes tropicales colombianos, el arte gráfico, y la atemporalidad del resort vintage. Este concepto trajo consigo motivos florales, patrones lineales, y diversas formas orgánicas que le aportan a su tan marcado ADN, sofisticación y frescura. La paleta cromática, que transita entre rojos intensos, verdes vibrantes, pasteles delicados y contrastes monocromáticos, refleja la riqueza de la naturaleza tropical con un giro moderno y refinado.
Calista confirma a Cala de la Cruz como una de las voces más auténticas y frescas del resort latinoamericano contemporáneo.
Entretejidos AW’ 2025 Cubel
Manifiesto de resistencia cultural, con diseños experimentales que crean referentes.
Cubel cerró Bogotá Fashion Week con una colección que habla fuerte desde la forma y el fondo. A través de siluetas escultóricas y textiles cargados de simbolismo, la marca reinterpreta prendas icónicas del campesinado colombiano —como la falda plisada o la ruana— para construir un lenguaje contemporáneo que honra el pasado sin nostalgia.
Su propuesta reivindica lo indígena y lo campesino desde un lenguaje de vanguardia, construyendo un relato potente de origen, pertenencia y estilo.
Estas y otras propuestas que brillaron en Bogotá Fashion Week estarán disponibles muy pronto en nuestras tiendas de Cartagena y Bogotá. Un espacio donde podrás descubrir de cerca el poder de cada prenda, la historia detrás del diseño y la esencia única de cada marca.
¿Hubo alguna colección que te cautivó? ¿Alguna marca que te gustaría ver en ST DOM? Queremos leerte y seguir construyendo este puente entre creatividad local y moda consciente, juntos.
Escrito por Valentina Prieto