Ayni, la firma de moda sostenible, creada en Perú, utiliza materiales exclusivos como la fibra de alpaca bebé y el algodón pima, honrando tradiciones antiguas, donde su modelo de producción promueve la sostenibilidad ambiental, social y económica.
Ayni significa en la antigua lengua inca “hoy por ti, mañana por mí”, donde los conceptos de cooperación, y reciprocidad honran la esencia de la marca. Bajo la dirección creativa de la danesa Laerke Skyum y la peruana Adriana Cachay, la firma comparte la pasión por la moda y el deseo de generar un cambio positivo, promoviendo métodos tradicionales de tejido y materiales peruanos exclusivos, creando así, piezas a partir de principios claves de producción responsable y sostenible, siendo un ejemplo en la industria de la moda local e internacional.
“Pretendemos tener un impacto positivo en el mundo, inspirando a otros y creando relaciones reales y auténticas con personas que también lo son”. Ayni, conecta a través de la inclusión y el desarrollo de prendas hechas por manos artesanas; protege la herencia cultural y las tradiciones textiles; empodera e inspira, generando oportunidades de trabajo y siendo un agente de cambio que le ha permitido obtener la certificación B Corp, redefiniendo lo que significa crear con propósito.
A través del marco del Festival de Música en Cartagena, Ayni, como marca invitada, estará en la Concept Store St. Dom, exhibiendo por medio un trunkshow, piezas exclusivas de su más reciente colección que podrán ser adquiridas directamente. El propósito es aportar una nueva perspectiva al ambiente de autenticidad, artesanía y diseño con propósito, del mercado nacional.
Estuvimos hablando con Laerke Skyum, cofundadora de la marca, para conocer desde su perspectiva mucho más a profundidad la esencia de su firma.
St. Dom: Estamos emocionados por conocer su marca. ¿Para ustedes qué significa Ayni y cómo su concepto se refleja en cada una de sus colecciones y esencia?
- Ayni, es más que un nombre para nosotras; es el alma de todo lo que hacemos. Cuando descubrimos este concepto quechua en la Isla de Amantaní, fue un momento revelador. Ayni representa reciprocidad, equilibrio y la conexión profunda entre las personas y la naturaleza. Es una forma de vida en la que cada acción tiene un propósito colectivo, un impacto en el otro y en el entorno. Inmediatamente supimos que esa sería la esencia de nuestra marca.
Este concepto se refleja en cada una de nuestras colecciones. Cuando diseñamos, pensamos en el ciclo completo, desde la mano experta del artesano que teje cada pieza, hasta la persona que la lleva puesta. Queremos que cada prenda cuente una historia de colaboración, respeto y sostenibilidad. Por eso, trabajamos directamente con comunidades de artesanos, asegurándonos de que sus tradiciones y conocimientos se valoren y se mantengan vivos, mientras les ofrecemos una plataforma global.
St. Dom: ¿Cómo definirían su propósito?
- Cada fibra de alpaca junto con cada puntada, es una manifestación de Ayni. No solo nos esforzamos por crear stand out pieces, sino que también deseamos que estas tengan un propósito más profundo: honrar el pasado, respetar el presente y contribuir a un futuro más equilibrado. Para nosotras, vestir Ayni es vestir un compromiso con la humanidad y la naturaleza.
St, Dom: ¿Cómo han logrado combinar las tradiciones textiles peruanas con una estética danesa?
- Yo creo que Ayni es un buen ejemplo de que “la magia está en la fusión”. La combinación del diseño y la estética danesa con las técnicas ancestrales y la artesanía textil peruana, crea una sinergia profundamente rica y auténtica, que resalta no solo lo mejor de nuestras dos culturas, sino también su capacidad para complementarse y dialogar. El diseño danés, se caracteriza por su minimalismo elegante, funcionalidad refinada y una búsqueda constante de belleza en lo simple. Sus líneas limpias, enfoque en materiales de calidad y conexión con la naturaleza, crean un marco visual y conceptual, que resuena con los valores modernos de sostenibilidad y atemporalidad. Por otro lado, las tradiciones textiles peruanas representan más de 5000 años de historia y conocimientos transmitidos de generación en generación, estas técnicas incluyen el uso de fibras naturales como la alpaca, el algodón y los tintes vegetales donde cada pieza es un homenaje a la persona que lo tejió y la diversidad y riqueza de las culturas andinas.
St, Dom: Ayni tiene un enfoque claro en la sostenibilidad. ¿Qué implica esto para ustedes y de qué manera lo aplican?
- Para nosotras, la moda debe ser tan ética como bella. por eso estamos orgullosas de ser una B Corp certificada, una designación que encarna nuestro compromiso de aprovechar el negocio como una fuerza para el bien, más allá del modelo convencional de la industria de la moda.
- Nuestros productos se fabrican con materiales certificados de origen local que respetan el planeta y sus recursos. Medimos y gestionamos meticulosamente nuestro impacto, esforzándonos por generar un cambio positivo no sólo para nuestros clientes, sino para el medio ambiente y la sociedad en su conjunto.
- En Ayni, imaginamos un mundo en el que la moda honra tanto a las personas como al planeta. Nuestra condición de B Corp es algo más que una certificación; es una promesa a nuestros clientes y comunidades de que estamos comprometidos con la transparencia, la responsabilidad y la mejora continua. Redefinimos lo que significa vestir moda con propósito.
St. Dom: Para concluir, háblanos de la razón por la cual seleccionaron a St. Dom para presentar su colección.
- Admiramos a Maya Memovic, dueña y directora creativa, junto con su team, al haber desarrollado un universo creativo e innovador. Para nosotras pioneras y visionarias, esta es una propuesta innovadora en el mundo de la moda y el arte en Colombia, nos parece un espacio perfecto para presentar nuestra marca. Agradecemos la oportunidad y nos sentimos confiadas que puede ser el inicio de una gran colaboración.
Escrito por Valentina Prieto Prieto